"Aprovecha todas las oportunidades que te ofrece la vida porque, cuando pasan, tardan mucho en volver" P. Coelho

martes, 2 de febrero de 2010

Nicaragüeándome

Nicaragua, Nicaragüita…. Pasan los días y mis ganas por conocerte crecen: te siento fuerte, me acaricias suave… Vuelo y caigo en tu cuerpo… Leo sobre cómo eres, qué ofreces, cómo son tus pueblos y pobladores, tus aguas, tus bosques, tus montañas rojas de lava… Y es que por fin encontré una guía turística de Nicaragua. Después de patearme librerías y preguntar por doquier (a lo que me contestaban que a partir de febrero llegarían las guías y dándome a entender que sólo hasta entonces la gente no se pone a viajar como loca) he encontrado un manual de Juan Echánove y Joaquín Rabella que no parece tener desperdicio y que me tiene enganchada por saber más del país que me espera.


Para aquél que no conozca nada acerca de Nica aquí añado el enlace de un vídeo (ya que por problemas técnicos no puedo descargarlo) sobre parte de su historia. En concreto es la película “Sandino”, del chileno Miguel Littin, que narra la vida de Augusto César Sandino (1895-1934), líder de la resistencia nicaragüense frente al ejército de ocupación estadounidense y la Guardia Nacional, fuerza militar del país centroamericano que se organizó en su contra tras la derrota de los marines. Su aventura militar, que duró seis años con la ayuda del campesinado, le convirtió en un héroe latinoamericano y mundial denominado General de hombres libres. http://www.youtube.com/watch?v=tQidNHV6bso

Según Littin, esta película, que se estrenó como largometraje en 1991 y como serie de televisión en 1994, "narra la historia de Sandino desde un punto de vista humano: el esfuerzo y la perseverancia de un hombre por liberar a su pueblo y de cómo se convierte primero en un jefe, luego en un héroe y después en mártir. No se trata de una biografía al estilo de una iconografía escolar, sino existencial. El halo poético y romántico pesa más que el puramente político. Con Sandino pretendemos rescatar para la memoria popular la figura, la gesta, la aventura y desventura sin fronteras de un hombre que, como pocos, simboliza el anhelo de libertad e independencia de América Latina".


Más tarde, tras la lucha y muerte de Sandino, llegaron al poder los sandinistas (1979-1990), un "grupo de jóvenes idealistas y desaliñados" que vieron una oportunidad para lograr cambios políticos en el tercer mundo y cuyos acontecimientos tuvieron trascendencia internacional.
Pero de todo esto y más os informaré desde allí. Puesto que las ideas sandinistas están aún frescas y son apoyadas casi por la mitad de los nicaragüenses, prefiero contaros cuáles son los pareceres de estos sobre aquéllos mientras yo también participo en su historia. ¡¡Y ya hay muchas ganas de ello!!

Caminando… Conociendo…Viviendo…

2 comentarios:

  1. Pues te tienes que leer sin falta "La mujer habitada" de Gioconda Belli, te va a volver loca... Si no nos separara este marcito te lo llevaba yo dedicadito :) Ánimo campeona y un besote muy pero que muy cooperativo! Marysol

    ResponderEliminar
  2. ¡¡Apuntado, Mary, espero tenerlo antes de mi marcha!! ¿Cómo te va por tierras inglesas? ¿Sin querer volver?

    ResponderEliminar