"Aprovecha todas las oportunidades que te ofrece la vida porque, cuando pasan, tardan mucho en volver" P. Coelho

lunes, 1 de marzo de 2010

La Panamericana

La Carretera Panamericana o "Ruta Panamericana" es la vía que cruza el continente americano de sur a norte, desde la Patagonia Argentina hasta Alaska, y que cuanta con 48.000 km de largo. Es una gran vía de comunicación para estos países empobrecidos y por ello ahí uno puede encontrarse de todo, ya que el resto de vías son caminos y no circulan muchos vehículos, más bien burros y gente a pie. La Panamericana cuenta con dos carriles, uno de ida y otro de vuelta, aunque los vehículos motorizados se mezclan con bicicletas, peatones, burros y hasta gallinas. Parece caótico pero al final consigues pillar el "orden" y controlar tus nervios. La carretera no tiene demasiadas curvas, es plana y llana, con muchos tramos rectos y largos, de esos que me gustan, no para conducirlos sino para sentirlos sentada de copiloto. Me parecen caminos llenos de incógnita, sin saber a dónde te llevan ni cuándo terminarán. Sólo te muestran el horizonte, a lo lejos, avisándote de que algo nuevo viene detrás.
Teniendo en cuenta estos tramos, los nicas se toman la ley de tráfico como quieren y un ejemplo de ello son las palabras que ayer me dijo el conductor de nuestra camioneta, Jairo, cuando me interesé por el límite de velocidad en esta ruta. Según me aseguró, "el límite depende de lo que uno pueda correr", de ahí que te encuentres con adelantamientos suicidas que en España podrían llevarte a la retirada del carnet de conducir al instante. Asimismo, cuando se hace de noche no hay normas de cambio de luces. Así, si uno ve bien con las largas ¿por qué cambiarlas aunque esté molestando al de enfrente? Supongo que es eso lo que se tienen que preguntar todos porque anoche, viniendo de Somoto a Ticuantepe después de pasar cinco días en comunidades campesinas del norte, es lo que me pareció sentir. Además, si el de enfrente no las quita, tú se las pones, para molestarle también, hasta que veas que hace algún amago de poner las cortas o de quedarse directamente sin luces, porque algunos "carros" sólo llevan instalados un cambio de éstas.
Los vehículos en esta ruta utilizan mucho el claxon para comunicarse. Así, pitan para avisar de que van a adelantar y para pedir que se aparten, puesto que el adelantamiento es suicida, recuerden. Pitan a los ciclistas y motoristas para que se aorillen, a los que salen de algún cruce, por si acaso les adelantan y le pisan el camino. Pitan para que te apartes si estás estacionando. Pitan a las gallinas, a los conocidos, a los desconocidos, a la nada...
Los vehículos que suelen ir por la Panamericana son "carros", es decir, coches 4X4 de esos que son descapotables por detrás, al puro estilo norteamericano, también trailers gigantes y autobuses de todos los colores, muy chulos. Estos muestran el nombre de la ruta que hacen en la parte de delante y siempre, siempre van llenos de gente. Se paran en cualquier punto para que bajen o suban viajeros cargados de sacos o bolsas grandes llenas de a saber qué.
Los palos de la luz, a la vera de la carretera, están pintados de rojo y negro, los colores del Frente Nacional de Liberación Sandinista (FNLS), partido que gobierna en estos momentos y del que hay una espectacular campaña de movilización juvenil puesto que "la revolución no ha muerto, aún continúa". Sí, la política está muy presente en casi todas las conversas que hemos tenido hasta ahora, incluidas las de los campesinos del norte. El movimiento sandinista está en todas las esquinas nicas y cualquier lugar es bueno para plantar una pintada, un garabato, un logotipo o unos colores que lo identifique.
Pero de esto, de la política sandinista vista por los nicaragüenses, hablaré en otro post puesto que aún me quedan muchas preguntas por resolver sobre este asunto que se está convirtiendo en algo muy interesante en casi todas las ponencias realizadas hasta ahora.
Sin más, y esperando que todos vosotros sigáis vivitos y coleando tras tantas riadas, os mando saludos y os estrecho mi mano.





pies de fotos:
1. La Panamericana a su paso por Estelí.
2. Murales de políticos sandinistas en la Universidad Nacional de Nicaragua (UNAN)
3. El grupo a las puertas del rectorado de la UNAN

4 comentarios:

  1. ay silvi!! no te apures por los coches!!! el dia q intentes cruzar la calle de noche en el cairo hablamos!!! jajajajajaja eso si q es un buen caos! :)
    me alegro de leerte, voy a ver si te cotilleo las fotinos! jejejeje 1besazo!!!!!!!

    ResponderEliminar
  2. Hola wapaaaa,
    Pokito a poco te voy siguiendo, y a la vez me voy muriendo, poco a poco, de la envidia que me das, qué es mucha!
    Veo (aprecio, más bien) que estás disfrutando cada momento y nutriéndote de grandes experiencias; esto me alegra, porque sé que tu lo estás vivíendo todo muy intensamente.
    Vive y siente cada minuto de esta experiencia, y lo más importante, no olvides que luego me lo tendrás que contar, jejejejje.
    Besitossss prima.

    ResponderEliminar
  3. Vaya! un par de dias sin entrar y se me acumula el trabajo...lo primero, espero que estés mejor de la barriguilla que con el cambio de comida no me extraña que os haya afectado y sobre todo por el agua que hay que tener mucho cuidado con lo que se bebe.
    Lo de los conductores me ha recordado mucho a los Dominicanos, esos directamente no usaban los intermitentes, ponian las luces largas para avisar el que llevaban delante y asi estaban deslumbrandole hasta que lo pasaban jeje, vaya tela...
    Venga no me enrollo, que sigas aprendiendo y disfrutando ;) Besos!

    ResponderEliminar
  4. Me muero de la envidia... no puedo decir otra cosa!!! Ya te conté que tuve una experiencia de tres semanas allí, diferente a la tuya porque cada una es única, coincidente en el tiempo y proyecto con la que narra Marwan en la canción que compuso a la vuelta de aquel viaje... y porque conozco Nicaragüa y los nicaragüenses sé que debes estar disfrutando hasta el último minuto... ains... qué envidia!!!
    De mayor quiero ser como tu!!!Besos!

    ResponderEliminar